martes, 17 de noviembre de 2015

Diferencia entre "Riesgo, Incidente, Peligro"



Definición Técnica:


Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.


Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.


Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.








Definición más sencilla:


Peligro


Cuando decimos que algo es peligroso nos estamos refiriendo a que ese algo podría tener la capacidad o la viabilidad de hacernos daño. Por lo tanto, es peligroso todo aquello que podría hacernos daño; ya sea directamente o afectando nuestros bienes.


El peligro no siempre reside específicamente en las cosas, sino en la manera errónea, insegura o negligente en que las manejamos e interactuamos con ellas. Por ejemplo, una embarcación de por sí no es peligrosa; pero sí es peligroso salir en ella cuando hay tormentas fuertes.

Riesgo


A diferencia del peligro, que tiene que ver con la “probabilidad de daño”, el riesgo tiene que ver con la posibilidad de que el daño ocurra.



Nota: probabilidad y posibilidad no es lo mismo. La probabilidad puede cuantificarse, mientras que la posibilidad es algo cualitativo. Por ejemplo, si en la lotería le vas al número 2 y ellos usan una tómbola con números del 1 al 100; la probabilidad de que el 2 salga es de 1/100 (una entre cien). Quizás no salga el número que jugaste, pero ¿hay posibilidad de que éste salga? claro que sí (la respuesta a esta pregunta no requiere de números, se resuelve con un simple sí o no). Siempre que el número al que le vas se encuentre en la tómbola hay posibilidad de éste resulte ganador.







2 comentarios:

  1. Gracias Alexis, buen recordatorio ya que muchas veces se tienden a confundir ciertos términos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Alexis, buen recordatorio ya que muchas veces se tienden a confundir ciertos términos.

    ResponderEliminar