martes, 3 de noviembre de 2015

Sierra Ingletadora


La Sierra Ingletadora
*        Una Ingletadora es una máquina que sirve para realizar cortes precisos, ajustándola a los diferentes ángulos que necesitemos.
*        Existen diferentes tipos de Ingletadoras de acuerdo con la aplicación. La Ingletadora puede cortar metal, cortar madera, fierro, entre otros materiales.
*        Para realizar estos cortes se necesita ajustar bien las partes laterales de la Ingletadora (conocida como enclavamientos) para así poder  precisar los ángulos que deseamos obtener (45, 55, 60 grados, etc.)






Partes de una Ingletadora:

*        Giro: Donde se maniobra  el giro angular que va a seguir la Ingletadora.
*        Mesa: Sirve para colocar el objeto que vayamos a cortar.
*        Guías: Sirven para ajustar el objeto que vayamos a cortar para evitar que éste se mueva y se entorpezca el corte.
*        Motor: Accionado por energía eléctrica, sirve para permitir el movimiento giratorio de la cuchilla.
*        Cuchilla: De acero, también llamado ‘’disco’’.






Antes de comenzar a trabajar:

Se debe revisar la maquinaria con un check de mantención. Esto se realiza con la maquina desconectada.
*        Antes de hacer andar la maquina se debe posicionar para el tipo de corte a realizar.
*        Se hace andar fuera del material a cortar, para no dañar el motor y que no trabaje forzadamente.
*        No se debe apurar el corte, para no romper la hoja.
*        La base debe estar a nivel.



Medidas preventivas:

*        El trabajador desconectará la herramienta para cambiar de útil y comprobará que está parada.
*        El tiempo de funcionamiento de la herramienta será controlado por el operario, con la finalidad de evitar el calentamiento excesivo y rotura del útil.
*        El trabajador no inclinará la herramienta para ensanchar la abertura practicada.
*        Se marcarán con punzón o granete los puntos de ataque antes de comenzar la operación de taladrado.
*        El trabajador no quitará los resguardos de la radial cuando opere con ella.
*        El trabajador utilizará protección ocular y auditivo.
*        El trabajador comprobará que coincidan las revoluciones de la radial con las del disco.
*        Se desecharán los discos que presenten grietas u otros defectos superficiales.



Medidas preventivas específicas:

*        No retirar la carcasa de protección.
*        Utilizar gafas de seguridad.
*        Utilizar protector auditivo.
*        Verificar que el cuchillo divisor regulable se encuentre en buen estado antes de usar.









 Riesgos:

*        Electrocución.
*        Golpes, cortes y atrapamiento.
*        Quemaduras por fricción con partes móviles y/o calientes.
*        Proyección de partículas.
*      Quemaduras.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario